lunes, 7 de mayo de 2018

Tarea 4.2. Diario de aprendizaje

¿Te ha resultado útil el taller de coevaluación? ¿Has aprendido de/con los otros?


El taller de coevaluación me ha servido de mucho. He podido aprender y obtener nuevas informaciones gracias a la inestimable ayuda de otros compañeros. Además, en la visión de otros proyectos, como evaluador, he podido aprender nuevos contenidos que me ha servido para mejorar mi competencia y mi futuro trabajo. Me ha encantado el poder visionar diferentes trabajos, diferentes maneras de trabajar, que me han hecho ser mejor docente. Está muy bien el poder visionar otras maneras de trabajar y de plantear actividades, para así poder plantear trabajos con modificaciones que a lo mejor,a uno sólo, no se le habrían ocurrido.

Reflexiona sobre lo que has aprendido, cómo lo has aprendido y cómo lo pondrás en práctica.

En cuanto a lo aprendido, he aprendido la cantidad de recursos TIC que tenemos a nuestro alcance y que podemos ayudarnos para dar nuestras clases. Lo he aprendido a través de mucha lectura, de visionado de diversas aplicaciones educativas así como de la indagación y de la experimentación.
En próximos contenidos a enseñar en mis áreas, lo pondré en práctica recogiendo toda la información que he recibido en este maravilloso curso y lanzándome a una nueva manera de enseñanza aprendizaje. 

miércoles, 18 de abril de 2018

Tarea 3.4 (Diario de Aprendizaje)

Hola compañeros

A continuación, vamos a realizar un pequeño comentario sobre el taller de Flipped Classroom realizado con anterioridad:


  1. El taller me ha resultado muy útil debido a que he podido unir todos los aprendizajes consolidados a lo largo de este tiempo de curso y así, he podido reflexionar sobre Flipped Classroom y las posibilidades que me ofrece para la enseñanza de nuevos aprendizajes.
  2. En todo aprendizaje, he podido aprender de mis compañeros de curso. Me he apoyado en sus experiencias a la hora de trabajar en mis trabajos.
  3. La palabra preparado no es, pero lo que si estoy seguro es que estoy muy capacitado para poder iniciar este proceso de enseñanza y que con la práctica y con errores, que seguro que aparecerán, presentar una nueva manera de enseñar contenidos a nuestros alumnos para que sean más motivantes e instructivos. Además, trabajaremos siempre desde el aprendizaje significativo y cooperativo
  4. Aconsejo a los docentes que prueben FLIPPED CLASSROOM. es una nueva metodología de enseñanza que considero que ha venido para quedarse en la comunidad educativa. 

martes, 13 de marzo de 2018

Reflexión sobre mi aprendizaje del tema 2


Hola compañeros,

Os voy a exponer una pequeña reflexión sobre el aprendizaje del TEMA 2:

Metodologías activas y el modelo Flipped Classroom


Aprendizaje Basado en el Descubrimiento (DBL) se estructura en torno a una teoría constructivista del aprendizaje.  Particularmente, es la manera en la cual, entiendo la educación en mis clases. Para mí, la mejor manera de enseñar a los alumnos es mediante una teoría constructivista. Es decir, un aprendizaje significativo para los alumnos. Partimos de la necesidad de realizar un aprendizaje significativo. Ese es el verdadero aprendizaje.

Aprendizaje Basado en la resolución de Problemas (PBL en inglés, ABP en castellano). Implica un modelo pedagógico centrado en el alumno, en el que los estudiantes aprenden acerca de un tema en el contexto de problemas complejos, multidisciplinares y realistas.  Este es un paso más en la educación. No se trata de descubrir, sino que se trata de resolver problemas de manera autónoma con los aprendizajes que han adquirido con anterioridad. Este es un nuevo estadio que nos sirve en la formación de los alumnos.

Aprendizaje Basado en Retos (CBL). Constituye una aproximación multidisciplinar muy atractiva cara al alumno y su de aprendizaje. En mi asignatura, la educación física, considero que es una metodología de enseñanza que nos puede servir para solucionar diferentes situaciones y que servirá de acicate y de motivación al alumnado. Yo lo he empezado a utilizar en mis clases y la respuesta ha sido realmente positiva.

Aprendizaje Basado en el Estudio de Casos (CSBL) Se trata de un método de aprendizaje acerca de una situación compleja. Es una metodología compleja y difícil de desarrollar en la etapa educativa que me encuentro (primaria) aunque considero que es una metodología que en grupos con un alto nivel cognitivo, puede dar unos resultados espectaculares. 


Respecto al trabajo cooperativo del grupo, me ha resultado muy interesante el trabajo de manera cooperativa. puedo afirmar que he aprendido muchas cosas de mis compañeros de curso y a buen seguro, el aprendizaje que he realizado es mucho más completo y complejo. La unión de pequeños aprendizajes es una gran unión de aprendizaje para todos.  

Mi manera de guardar la documentación no ha cambiado en demasía porque mi manera de trabajar es muy similar a la planteada. Lo que si puedo decir que ha cambiado es mi manera de presentar los contenidos y los problemas. He pasado de ser una metodología con el alumno no muy activo a una metodología con mucha actividad por parte del alumnado.



miércoles, 7 de marzo de 2018

primera toma de contacto con Flipped Classroom


TOMA DE CONTACTO CON LA METODOLOGÍA FLIPPED CLASSROOM

Había oído hablar sobre este tipo de metodología pedagógica, obteniendo información vía web o leído artículos sobre dicha metodología de trabajo. Es cierto, me llamaba mucho la atención descubrir una nueva manera de enseñar y aprender.



En esta primera toma de contacto he comenzado a ver las cosas más claras, principalmente la necesidad de desplazar la exposición de contenidos a casa, para que el aula se convierta en un espacio de aprendizaje. 



Todavía tengo muchas dudas sobre cómo se tomarán los alumnos este tipo de dinámicas de trabajo. Si verán los vídeos en casa o si se leerán el tema antes de llegar a la clase. Pero creo que, como toda dinámica de aula, tiene que ser experimentada para luego, poder analizarla y emitir un juicio de valor.



Me surgen muchas dudas respecto a los contenidos marcados por el currículo. Es una de las cuestiones que más me preocupan. El cómo enlazar los contenidos con los alumnos y con als nuevas tecnologías. Un reto apasionante, sin lugar a dudas.



Mi primera toma de contacto con esta metodología es atractiva, creo que los alumnos van a poder interactuar con los contenidos de una manera mucho más significativa para ellos.

Podcast de entrada al curso

Buenos días alumnos del curso de Flipped Classroom

Os podemos el primer podcast sobre la tarea anterior. Espero que os guste.